
Diferenciar un Jamón Ibérico de uno que no lo es, ahora es muy fácil, gracias a la labor realizada por La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).
Nace de la necesidad de identificar y garantizar los jamones que són Ibéricos de aquellos que no lo són.
Para ello se han creado precintos de cuatro colores: negro, rojo, verde y blanco.
–Precinto negro: Jamón de Bellota 100% Ibérico, certifica que la madre y el padre del cerdo en cuestión son 100% de Raza Ibérica inscritos en el Libro Genealógico; y que el animal, en su etapa de engorde, se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
–Precinto rojo: Jamón de Bellota Ibérico, procedente de animales del 75% de raza ibérica o de animales del 50% raza ibérica y que en su etapa de engorde se alimentaron con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
–Precinto Verde: Jamón de Cebo de Campo, procedente de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica alimentados en su etapa de engorde con piensos de cereales y leguminosas y con hierbas del campo.
–Precinto Blanco: Jamón de Cebo Ibérico, procedente de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica, alimentados en granjas a base de piensos de cereales y leguminosas.
Se puede conocer la procedencia y trazabilidad de una pieza de Jamón ibérico gracias al código de barras impreso en los precintos de garantía y a una App creada para tal fin.
Más información en Elige tu Ibérico.
Deja un comentario